Cómo amamantar a perros huérfanos recién nacidos

Los cachorros se han quedado huérfanos ¿Y ahora qué? A veces ocurre que tenemos en nuestras manos uno o varios cachorros recién nacidos. Bien porque alguien los ha abandonado cruelmente, bien porque la madre ha muerto durante el parto, o incluso porque la madre rechaza a los cachorros y no quiere amamantarlos.

Este método fue creado por uno de los veterinarios de Arca de Janaúba (Associação de Resgate e Cuidados Animais, en Janaúba, MG) ¡Vale la pena probarlo!

La muerte de la madre poco después del nacimiento de los gatitos, las hembras enfermas, las hembras que abandonan a las crías tras la cesárea, con instintos maternales poco desarrollados y gatitos muy grandes, son causas frecuentes de gatitos huérfanos Este hecho, considerado siempre como una catástrofe, puede, sin embargo, superarse con éxito si se cubren todas las necesidades de cada gatito por otros medios.

La tarea es bastante exigente y requiere gran aplicación y dedicación para lograr un resultado satisfactorio.

Algunas medidas pueden disminuir la mortalidad de los recién nacidos huérfanos, siendo la alternativa más obvia la sustitución de la madre ausente por otra en una etapa de lactancia adecuada (nodriza). Esta es una medida que no siempre es posible, ya que requiere una gran coincidencia para la sustitución y un gran intercambio entre criadores; además, las hembras pueden rechazar a los cachorros porno reconocerlos como suyos.

Este problema puede paliarse frotando a los recién nacidos con un paño con el olor de la madre de acogida y la secreción de sus cachorros. Si la acogida es eficaz y se encuentra en un periodo de lactancia adecuado, cualquier otro cuidado resulta prescindible, ya que lo hará la madre de acogida.

En caso de que la hembra no fuera eficiente, el propietario debe sustituir las funciones de la madre, entre las que se incluyen alimentación de los polluelos, mantenimiento de la temperatura corporal y estimulación para garantizar el desarrollo de las funciones vitales del recién nacido .

Solución sencilla para la lactancia de los perrosEn casos de abandono o muerte de la madre, el propietario debe realizar, inmediatamente después del nacimiento, la estimulación de la respiración. Para ello debe hacer la limpieza del hocico del polluelo y masajearle en forma circular y cuidadosa el tórax. Después del establecimiento de los movimientos respiratorios, los que son fácilmente observados por el criador paramediante llantos o gritos y aumentando y disminuyendo el volumen del tórax, debe realizarse la estimulación de la circulación periférica del animal.

Esto se hace para sustituir el estímulo de lamer de la perra por todo el cuerpo del cachorro y puede hacerse con un masaje delicado, utilizando un paño limpio y seco.

Como ya se ha visto, hay que tener cuidado con la temperatura corporal de los gatitos rápidamente. Para ello, se utilizan lámparas incandescentes para mantener a los gatitos calentados a una temperatura de 30 a 32°C durante los cinco primeros días de vida, disminuyendo gradualmente hasta 24°C durante las cuatro semanas siguientes. El propietario debe tener cuidado durante el calentamiento de los gatitos de quePara controlar mejor la temperatura, puede utilizarse un simple termómetro.

Los cachorros no deben estar en contacto directo con superficies frías o que permitan la pérdida de temperatura corporal; para ello, deben utilizarse paños viejos y periódicos, que se cambiarán periódicamente para garantizar una higiene eficaz.

Los recién nacidos también sufren graves procesos de deshidratación, que pueden evitarse frotando un poco de aceite de bebé en la región ventral de cada cachorro (vientre y pecho) cada dos o tres días.

La ingestión inicial de calostro (presente en la leche materna) es de fundamental importancia para el mantenimiento de la inmunidad del polluelo contra diversas enfermedades. En los casos en que no hayan mamado el calostro, deben ser llevados a un veterinario para que éste, mediante bancos de calostro u otras medidas, logre la inmunización de los polluelos.

La alimentación de los recién nacidos puede ser llevada a cabo por los propietarios de forma artificial, mediante el suministro de leche con una formulación preestablecida y citada a continuación. Hay que tener en cuenta que los cachorros se alimentan, junto con la perra, en pequeñas cantidades, ya que sus estómagos no retienen grandes cantidades de porciones de comida. De esta forma, se les debe alimentar varias veces al día, laque requiere mucha dedicación y paciencia por parte del portero.

Receta de leche de fórmula casera (para 1 litro)

- 800 ml de leche entera

- 200 ml de nata espesa

- 4 cucharadas de Calcigenol.

- 1 cucharada de Vitaminer líquido

-Hasta los 15 días de edad, añadir también una cucharada sopera de aceite de hígado de bacalao; suspender después de este período.

De la tercera a la cuarta semana de vida, espesar la leche, utilizando tres cucharadas de leche en polvo por cada taza de leche de vaca.

Edad del perro Frecuencia de alimentación Dosis diaria/100 g de gatito pap alimentar
1ª semana Cada 2 horas 13 ml
2ª semana Cada 3 horas 17 ml
3ª semana Cada 3 horas 20 ml
4ª semana Cada 4 horas 22 ml Introducción gradual
5ª semana 2 a 3 veces al día De 2 a 4 veces al día

La leche de perra es "más fuerte" que la de vaca porque los perros maman durante un periodo máximo de un mes y necesitan ganar peso y condiciones para su mantenimiento sin cuidados maternos.

La leche artificial puede conservarse en el frigorífico (no en el congelador) hasta una semana, y las pequeñas cantidades deben retirarse y calentarse a 40°C antes de su uso.

Una vez estimuladas las funciones vitales del cachorro (temperatura y alimentación), el cuidador debe estimular también los reflejos de micción y defecación. Para ello, utilice un algodón empapado en agua tibia o aceite de bebé para masajear suavemente el ano y los genitales de los cachorros varias veces al día, después de la alimentación, como hace la perra.

Siempre debe consultarse al veterinario durante todo el proceso de cuidado de los gatitos huérfanos, sobre todo en situaciones en las que el cuidador note cualquier cambio en la salud de sus gatitos.

Cómo educar y criar perfectamente a un cachorro

El mejor método para educar a un perro es a través de Creación integral Tu perro lo estará:

Calma

Comportamiento

Obediente

Sin ansiedad

Sin estrés

Ninguna frustración

Más sano

Obtendrá eliminar los problemas de comportamiento de tu cachorro de forma empática, respetuosa y positiva:

- mojar en el lugar equivocado

- lamer la pata

- posesividad con objetos y personas

- ignorar órdenes y normas

- ladridos excesivos

- y mucho más.

Haga clic aquí para conocer este método revolucionario que cambiará la vida de su perro (y también la suya).

Fuentes:

//www.petshopauqmia.com.br

//www.abrigodosbichos.com.br

Desplazarse hacia arriba